1

Life and Death of a Palm Tree

Cuando nos invitaron a participar en el Festival de Flores y Jardines 2024 para exponer un jardín, empezamos por dudar. ¿Cómo presentar un jardín que hable de lo vivo y del tiempo, pero que sea temporal?

Quisimos hablar de algo común en todos los paisajes. Pero invisible. Mostrar la capa negativa de los jardines, bosques, campos. Donde los microorganismos, construyen vida, ya en los primeros centímetros de la tierra. Suelo.

Quisimos dibujar, con el cuerpo de una palmera muerta, la transformación del suelo. Un regreso al humus. Un momento fugaz, transparente, que revele su fabricación. Que su fabricación sea el espacio. Que el espacio sea colectivo. En tiempo humano. A tiempo con el cuerpo. Que nos ensuciemos, porque tierra no es mugre. Que cortemos, movamos, acomodemos las ramas muertas, las hojas secas y los troncos en descomposición. Porque muerte será vida. Que se enseñe la energía colectiva que poseemos para proteger los suelos, incluso para crearlos. Que se viva un movimiento, un proceso colaborativo.

¿Y las plantas? Ellas llegarán y brotarán cuando la vida del suelo se reinstale. Será otro tiempo.

Clientes:

Festival de Flores y Jardines FYJA

Diseño:

Estudio Ome en colaboración con Cosecha de Agua

Ubicación:

Campo Marte, Ciudad de México

Área:

48 m2

Año:

2024

Fotografía:

Alex Raduan & Estudio Ome

Fotografía aérea :

Jaime Navarro

2
3

Las palmas canarias Phoenix canariensis en la Ciudad de México se están muriendo debido a una plaga, con troncos despojados de hojas y ramas caídas en descomposición en las calles. Las leyes de protección hacen que su retiro sea casi imposible.

4
5

Humus

Humus

'Humus', el componente original del suelo, tiene la misma raíz que 'humano'. Los humanos son los terrenales; se originan en el suelo. Partiendo del pensamiento no antropocéntrico y tomando el humus como lente para estar en el mundo, surgen posibilidades para reconocer nuevos conjuntos de relaciones y nuevas formas de hacer la vida habitable, incluso cuando se extiende la inhabitabilidad. El humus puede inspirar el cultivo de respuestas colectivas y colaborativas contra la competencia feroz y el individualismo regresivo. Con el humus, los humanos pueden elaborar estrategias para reconstruir 'un mundo que contenga otros mundos', en lugar de excluir aquellos mundos e ideas que no se alinean con los puntos de vista dominantes. Como escribió Donna Haraway: 'Somos composta, no post humanos'.

Romakin and Saracino, ‘Humus’

Traducción propia

6
7
8
9
10